agosto 20, 2017
A partir del miércoles 9 de agosto, Jorge Otero (La Habana, 1982) exhibirá sus trabajos más recientes en las salas de NG Art Gallery. Durante los últimos años, Otero ha venido desenvolviéndose como una de las figuras centrales de la fotografía cubana contemporánea.
Ya desde su serie anterior, “War Hero”, sus trabajos destacan por su particular forma de fusionar las tradiciones del tejido artesanal de los campesinos cubanos, a la fotografía mínimal más contemporánea. Hace algunos años el público internacional ha podido disfrutar de obras suyas en museos y galerías de todo el mundo; incluso la célebre feria internacional SCOPE Art SHOW escogió una de sus piezas como imagen identitaria de su sede de Miami en el año 2015.
Al tratamiento característico de sus fotografías, pudiéramos sumar la reiteración de una misma temática: el campesino cubano, conocido habitualmente como “guajiro”. De ahí que sea “Guajirá” el nombre de su próxima exposición. En Cuba, una guajirá es una forma típica de actuar, propia de aquellos nacidos en las zonas más rurales del país. La muestra denota esa marca identitaria,diluida en cada una de sus obras; atisbos de los caminos a recorrer próximamente por este talentoso artista.
Guajirá es la actitud con que el campesino cubano, el guajiro, se ha enfrentado históricamente a un contexto foráneo. Es su esencia, sus rituales, su capacidad para traducir los códigos de un mundo que le es ajeno. Mi obra cuenta su historia, y mucho más. Es la historia de cada uno de nosotros, de ese conflicto eterno entre lo que somos y lo que quisiéramos ser.
Jorge Otero
Para Otero, su fotografía tejida ha evolucionado hacia la 3ra dimensión en algunas obras, hacia los píxeles de la era digital; otras las modifica con técnicas propias del grabado, dándole un volumen inesperado. Cada pieza retrata una faceta de la vida campesina, un fragmento de sus costumbres. Para él, el guajiro es el verdadero símbolo de nuestra esencia; un tejido de circunstancias, muchas veces yuxtapuestas, muchas veces en conflicto.
Servando Cabrera Moreno (1923-1981) fue uno de los exponentes principales del arte cubano del siglo xx. Nacido en 1923 en La Habana, estudió en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, de la cual se graduó con honores. En 1943, expuso su primera muestra personal, Retratos al carbón, en el Lyceum y Lawn Tennis Club […]
Antonio José Guzmán es un artista inmerso en la investigación constante de la historia y la raza. Sus instalaciones y trabajos multidisciplinares, inspirados en reflexiones sobre identidades diaspóricas, narración y análisis cultural, lo han posicionado como uno de los artistas panameños más contemporáneos y universales. Movimiento Interestelar es el título de su primera exposición personal en Panamá. […]
Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]