Borrar los Límites | FS 18

septiembre 5, 2018

A partir del jueves 13 de septiembre de 2018, NG Art Gallery exhibirá la muestra colectiva Borrar lo límites; una colaboración con Fotoseptiembre 2018; evento organizado por el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Panamá, que toma la fotografía como eje principal.

Borrar los límites, muestra curada por Loliett M. Delachaux, combina el trabajo de los artistas José Braithwaite (Panamá), Rigoberto Díaz (Cuba), Adrián Fernández (Cuba), Antonio José Guzmán (Panamá), Jorge Otero (Cuba), Humberto Vélez (Panamá) y Rafael Villares (Cuba).

La exposición pretende cuestionar los límites en los que entendemos la fotografía como manifestación artística. Cada una de las obras desdibuja los lindes que tradicionalmente han determinado nuestra interacción con el proceso fotográfico, ya sea desde la proyección o la recepción del mismo. Cada uno de los artistas nos presenta su propio relato sobre la forma en que dialoga con la manifestación.

Sobre el concepto curatorial de la exposición, su curadora argumenta:

“Las manifestaciones tradicionales del arte, dígase dibujo, pintura, escultura, en su intento evolutivo han tratado de explicarse a sí mismas, y en ese afán cuestionador, han develado cierta tendencia hacia la expansión. En los últimos tiempos, donde los límites tienden –o simulan– quebrarse, esas preocupaciones se hacen cada vez más visibles; expresándose en la capacidad de cada una de estas, para mezclarse con otros lenguajes y soportes. Lo mismo ha sucedido con la fotografía. La transformación de esta manifestación está directamente relacionada con dos elementos: el impulso tecnológico (dispositivo fotográfico) y la intención artística. Cada vez los creadores buscan más allá del uso común de la cámara, expandiendo sus posibilidades de representación y a su vez ampliando el tipo de producción de imágenes.

Ello habla de la libertad a la hora de buscar los medios expresivos más óptimos para elaborar nuevos canales para el discurso. George Baker, teórico e historiador de arte, en sus ensayos sobre la fotografía contemporánea alude a cierto “abandono tecnológico” y “desplazamiento estético” para referirse a aquellas prácticas contemporáneas donde la fotografía opera con nuevos códigos, se resiste al formato, mezcla recursos, se expande –como planteara Rossalind Krauss en relación a la pintura y la escultura– fuera de los límites de la manifestación. Sabemos que para algunos artistas la fotografía es sólo una herramienta para lograr un fin. Para otros, deviene un proceso estrictamente intelectivo, consciente, con una intencionalidad marcada por la experimentación dentro la propia técnica llegando a moverse desde esta hacia otras manifestaciones y saberes.

Teniendo esto en mente surge la idea de llevar a cabo la exposición colectiva Borrar los límites la cual se inaugurará el 12 de septiembre de 2018 en NG Art Gallery a propósito del evento Fotoseptiembre organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá. La muestra reunirá a una selección de artistas cubanos y panameños cuyas obras inviten a la reflexión sobre el fenómeno planteado. Borrar los límites no sólo quiere hablar de ese afán por romper moldes, por mezclar géneros, soportes y conceptos en un juego combinatorio de contenidos y formas; sino que apuesta por el diálogo entre artistas de contextos creativos diferentes haciendo que sus miradas se encuentren y convivan por vez primera dentro del espacio expositivo. Finalmente, la muestra también procura desdibujar los márgenes que históricamente se han establecido entre público y obra, a fin de acortar la distancia entre ambos y lograr una interacción más directa con las piezas.

Siguiendo este propósito se han detectado las siguientes líneas de trabajo: La fotografía que se piensa a sí misma ya sea en función de su perfeccionamiento técnico, sus herramientas, uso y valor o en posición autorreflexiva, jugando con sus definiciones y subvirtiendo sus códigos tradicionales. En ese caso tenemos la obra de Adrián Fernández (Cuba), Antonio José Guzmán (Panamá) y José Braithwaite (Panamá), este último en transición hacia la fotografía que migra a otras prácticas o soportes, que se complementa con otros medios (sonido, video, documento); que juega con su capacidad instalativa y demuestra poder desplegarse en diversos formatos. En este camino están los artistas Jorge Otero (Cuba), Humberto Vélez (Panamá), Rafael Villares (Cuba) y Rigoberto Díaz (Cuba).
Aclarar que las categorías no son estrictas ni definen el estado polisémico de las obras, son solo conceptualizaciones que convidan a una sistematización de la práctica.”

 La muestrá inaugura el jueves 13 de septiembre y se extenderá hasta el lunes 8 de octubre de 2018.

Noticias Recientes

Memorias | Yohy Suárez

Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]

marzo 3, 2023

NG Art Gallery en Zona Maco 2023

Zona Maco vuelve al ruedo ese próximo 8 de febrero de 2023 en Centro Citibanamex, Ciudad de México, después de ya haber celebrado una exitosa pasada edición en 2022 con más de 57 mil visitantes. La feria presenta desde las propuestas más jóvenes y de mediana carrera hasta obras contemporáneas de artistas globales y piezas […]

febrero 3, 2023

Planos en Contacto. Arte Panameño en NG Art Gallery

El arte panameño de hoy pudiera ser visto como una especie de poliedro, conformado por caras que cambian constantemente. Planos del discurso que mutan, ya sea sincronizados en respuesta a ciertos eventos, o adaptándose a nuevas generaciones. La muestra colectiva Planos en contacto se presenta en NG Art Gallery como un espacio de encuentro y […]

febrero 3, 2023
NG Art Gallery