septiembre 11, 2019
Por tercer año consecutivo NG Art Gallery es parte del circuito Fotoseptiembre, una iniciativa del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC).
El miércoles 18 de septiembre, las salas de NG estarán inaugurando Escala de Grises, una muestra colectiva que aúna el trabajo de los fotógrafos Sandra Eleta, Jesús Abad Colorado y Raúl Cañibano.
Dedicarse a la fotografía comprende desarrollar un sexto sentido para moldear la realidad, para hacerla discursar en la línea bidimensional del papel. En un mundo que se prueba cada día como una verdad a medias, Escala de Grises busca revelar parte de este espectro de matices, con que ha sido “documentada” Latinoamérica.
Sandra Eleta (Panamá) pudiera ser catalogada como una traductora de realidades. Su lente es una escusa, una justificación que le permite conocer realmente a cada persona y compartir con otros su experiencia de vida.
Su serie La Servidumbre nos habla precisamente de esas maravillosas ironías, del exotismo y el poder, escondidos a simple vista.
Para Jesús Abad Colorado (Colombia), la realidad para él ha sido enorme, invasiva, gigante. Su fotografía simplemente la potencia; la muestra desnuda ante los ojos de aquellos, protegidos por la distancia.
Cuenta sus historias con la inmediatez de quien sabe cada momento como efímero. Ha visto demasiado a la muerte a los ojos, como para subestimar la brevedad de la vida.
Raúl Cañibano (Cuba) ha sido reconocido como el heredero de una tradición fotográfica que se remonta a Raúl Corrales y a Alberto Korda. Su trabajo, con excelentísimos valores estéticos, lo ha convertido en una suerte de cronista de la cotidianidad cubana, que muchas veces se mueve entre lo inverosímil y lo sublime. Con series que reflejan los diversos ecosistemas de ese entramado cultural y étnico que es la Cuba de nuestros días, cada una de sus fotografías va más allá del exotismo caribeño, y cala hondo en la psiquis de los personajes que representa.
Más allá de una alabanza a la mera representación, Escala de Grises enfoca precisamente las grietas donde prolifera la subjetividad del artista; donde nace ese delicado equilibrio entre el hombre y su mundo.
Son maestros en su campo, creadores de sus propias poéticas. Todos cuentan con trabajos, con visiones que oscilan, entre blancos y negros absolutos, en una escala interminablemente de grises exquisitos.
Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]
Zona Maco vuelve al ruedo ese próximo 8 de febrero de 2023 en Centro Citibanamex, Ciudad de México, después de ya haber celebrado una exitosa pasada edición en 2022 con más de 57 mil visitantes. La feria presenta desde las propuestas más jóvenes y de mediana carrera hasta obras contemporáneas de artistas globales y piezas […]
El arte panameño de hoy pudiera ser visto como una especie de poliedro, conformado por caras que cambian constantemente. Planos del discurso que mutan, ya sea sincronizados en respuesta a ciertos eventos, o adaptándose a nuevas generaciones. La muestra colectiva Planos en contacto se presenta en NG Art Gallery como un espacio de encuentro y […]