noviembre 12, 2020
Carlos Albert (Madrid, 1978) es la incorporación más reciente a la nómina de artistas de NG Art Gallery. Y aunque puede considerarse un artista joven, sus obras ya le son familiares a muchos en ciudades como Barcelona, Hanoi, Bélgica, Madrid, Miami, La Habana y, en poco tiempo, Ciudad de Panamá.
Graduado en la Universidad Camberwell College of Arts (The London Institute) de Londres; y licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Madrid. (U.C.M.); Carlos Albert cuenta con una trayectoria impresionante, apoyada por reconocimientos como el Premio de escultura del Grupo «Ciudades Patrimonio de la Humanidad»(2017); o la Medalla de Oro de la exposición de otoño de la Real Academia Española de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla (2016); por solo mencionar los más recientes. Otro de sus logros fue diseñar el «Premio Patrimonio 2018», con que fue galardonada su Majestad la Reina Sofia. Entre sus muestras personales cuenta con exhibiciones en Bélgica, en Colonia, Segovia, Burgos, y recientemente participó en la 3ra edición de Detrás del Muro, en La Bienal de La Habana.
Carlos Albert se involucra con cada una de las fases de su obra, desde la concepción y el diseño, hasta el cortado, moldeado y fundido de cada metal. Los enfoques con que asume la abstracción, el color y el espacio dan como resultado un compendio de obras atractivas y a la vez crípticas, como si guardaran los secretos de cada uno de nosotros.
Benjamín Ossa ha sido incluido entre los 100 artistas emergentes a tener en cuenta de esta próxima generación, recomendados por la prestigiosa editorial Phaidon en su reciente publicación: «PRIME. Art´s next Generation». De acuerdo con los editores de Phaidon, el libro reúne a «las estrellas emergentes más emocionantes del arte contemporáneo» (The most exiting rising […]
Altar para pájaros es el título de la primera muestra personal de la artista guatemalteca Sandra Monterroso en Nueva York. Con la coherencia estética a la que ya nos tiene acostumbrados en su obra, Monterroso erige un altar a la cultura precolombina en el Instituto de Visión (con sede en 88 Eldridge Street, 5th floor. […]
Fundada en 1895, la Exposición Internacional de Arte de Venecia, conocida hoy como La Bienal de Arte de Venecia, es considerada en su género, la más importante de Italia y una de las más relevantes del mundo. Celebrando su 59na edición en este 2022, el Pabellón Nacional de Cuba presenta, entre otros, a Rafael Villares. Tierra Ignota […]