Antonio José Guzmán será parte del jurado internacional del Prix de Rome

enero 22, 2021

El artista panameño radicado en Países Bajos Antonio José Guzmán, formará parte del jurado internacional, convocado por el Prix de Rome para su edición de 2021. Acompañando a Guzmán, otros miembros del jurado serán Ann Demeester, directora del museo Frans Hals en Haarlem; Amira Gad, actual jefa de programación del Light Art Space (LAS), en Berlín y Curadora de la Serpentine, en Londres; Samuel Leuenberger, fundador y director de SALTS, en Basilea, y curador del sector Parcours de ArtBasel, desde el año 2016; y Viviane Sassen, fotógrafa ganadora del Premio de Artes Visuales del Prix de Rome en la edición de 2007. Presidiendo el jurado está Eelco van der Lingen, director de la Fundación Mondriaan.

La historia del Prix de Rome se remonta al año 1666, cuando fue creado en Francia por el rey Luis XIV. El rey pensaba que sus mejore artistas debían estudiar a sus predecesores clásicos en la cuna del arte europeo, por lo que el premio consistía en una beca, que le permitía al ganador estudiar en Roma durante 4 años. En 1808, Napoleón introdujo el Prix de Rome en el reino de los Países Bajos, para incrementar la calidad de su arte. A partir de entonces, a los artistas más talentosos se les daría la oportunidad de estudiar arte clásico en París y luego en Roma durante 4 años.

A partir del 2011, durante la reestructuración del Ministerio de Educación, Ciencia y Asuntos Culturales de Países Bajos, la organización y financiación del Premio pasó a la Fundación Mondriaan. Para garantizar su continuidad La Fundación añadió una edición cuatrienal de arquitectura del Prix de Rome, en colaboración con Creative Industries Fund NL y Het Nieuwe Instituut.

Desde el 5 de enero de 2021, el Prix de Rome se encuentra recibiendo aplicaciones de artistas menores de 40 años, que cumplan con las condiciones establecidas. Estas serán revisadas por el jurado convocado, que determinará finalistas y eventualmente un ganador, que recibirá, entre otras cosas, un monto de 40,000 Euros para el desarrollo de su carrera artística.

El objetivo del Premio ha permanecido intacto a lo largo de los siglos: La promoción del desarrollo artístico en un contexto internacional.

Noticias Recientes

Servando Cabrera Moreno | Desde mi isla

Servando Cabrera Moreno (1923-1981) fue uno de los exponentes principales del arte cubano del siglo xx. Nacido en 1923 en La Habana, estudió en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, de la cual se graduó con honores. En 1943, expuso su primera muestra personal, Retratos al carbón, en el Lyceum y Lawn Tennis Club […]

mayo 11, 2023

Antonio José Guzmán | Movimiento Interestelar

Antonio José Guzmán es un artista inmerso en la investigación constante de la historia y la raza. Sus instalaciones y trabajos multidisciplinares, inspirados en reflexiones sobre identidades diaspóricas, narración y análisis cultural, lo han posicionado como uno de los artistas panameños más contemporáneos y universales.  Movimiento Interestelar es el título de su primera exposición personal en Panamá. […]

abril 14, 2023

Memorias | Yohy Suárez

Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]

marzo 3, 2023
NG Art Gallery