diciembre 6, 2021
Hoy, jueves 9 de diciembre de 2021, NG Art Gallery tiene el honor de exhibir en sus salas la muestra personal del artista Enrique Martínez Celaya: «Mi nombre es nadie». Enrique Martínez Celaya nació en Cuba en 1964, pero ya desde muy joven emigró junto a su familia a Madrid, en España; luego a Puerto Rico; y finalmente a EEUU, adonde viajó
para estudiar en la universidad de Cornell, en Ithaca, NY. Según las propias palabras del artista, a través de esta muestra, explorará por primera vez en su carrera el regreso a su tierra natal, utilizando como metáfora el homérico viaje de regreso que emprende Odiseo a su Ítaca.
En esta serie de trabajos, que consiste en 8 pinturas y una escultura, uso La Odisea de Homero como mapa metafórico de la experiencia del exilio. Constantes como lo anhelado, la perseverancia, la imaginación y, en última instancia, el regreso a casa, convierten a La Odisea en un lente pertinente para examinar la experiencia del exilio, particularmente el
exilio cubano. No resulta difícil encontrar los paralelismos entre la migración cubana y la nostalgia del relato homérico, que comienza con una ciudad devastada por la guerra y el viaje de regreso de un héroe que atraviesa el mar en busca de su isla.
“Mi nombre es Nadie” es mi primer proyecto dedicado enteramente a la experiencia de
Cuba, y llega en un momento crítico dentro de la Historia del país. Al igual que muchos
emigrantes cubanos, dejé la Isla pensando que algún día volvería. En lugar de eso, Cuba
se volvió un país de recuerdos, más cerca de un sueño que de un lugar real –un sueño
hecho de historias, unas verdaderas, otras falsas, tejidas entre cocinas y fiestas en el patio.
Para la mayoría de los exiliados, cubanos o no, la patria perdida se vuelve etérea e
inalcanzable. Aun así, sin que importen estas propiedades fantásticas, permanece en
nuestros corazones la idea de regresar a casa, de pertenecer nuevamente a algún lugar.
Hasta que llegue el día de ese regreso eternamente pospuesto, los exiliados somos
extranjeros, tanto para otras personas, como para nosotros mismos. “Mi nombre es
nadie”, le responde Odiseo al cíclope, y en esa respuesta queda todo el desconocimiento y
la extrañeza con que se ve a sí mismo. El épico relato griego habla de la búsqueda eterna
por un sentido de pertenencia, que encarna cada exiliado, en su lucha frágil y mortal por
regresar a casa.
Para el imaginario de las pinturas, elegí 8 momentos de la Odisea que consideré útiles
para entender los retos de un viaje de regreso a casa. También quise explorar la forma en
que esos fragmentos iluminan los procesos de recuerdo y reinvención del hogar perdido.
Por lo tanto, en la mayoría de los casos –aunque no en todos– adapté las referencias
antiguas al imaginario contemporáneo, mayormente caribeño.
Martínez Celaya fue premiado con el Brookhaven National Laboratory Fellowship (1986–1988), y fue Miembro Interdisciplinario de Humanidades y Miembro Regents de la Universidad de California (1992-1994). Recibió el Premio Joven Talento del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (1998), la Beca Hirsch (2002), el Premio Rosa Blanca de
la Comunidad Cubana (2002) y la Beca de la Fundación Comunitaria de California, el Premio de la Fundación Getty (2004). Fue honrado con la Residencia Inaugural de Artista Colaborativo de Artes Contemporáneas de Colorado en el CU Art Museum, patrocinada por Kent y Vicki Logan (2004), y recibió el Premio Nacional de Artista del Anderson
Ranch Arts Center (2007).
Enrique Martínez Celaya cuenta estudios de máster en Física y Bellas Artes. Ha publicado tanto artículos científicos, como libros de arte y filosofía. Actualmente es Colaborador Montgomery en Dartmouth College, y profesor rector de Humanidades y Artes en la Universidad de Southern California (USC). En 2020, fue galardonado con el Doctor Honoris Causa del Colegio Otis de Arte y Diseño. Fue invitado a dar el discurso de graduación de la universidad el mismo año, y en 2021 se unió a la Junta de Gobernadores
de Otis College.
Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]
Zona Maco vuelve al ruedo ese próximo 8 de febrero de 2023 en Centro Citibanamex, Ciudad de México, después de ya haber celebrado una exitosa pasada edición en 2022 con más de 57 mil visitantes. La feria presenta desde las propuestas más jóvenes y de mediana carrera hasta obras contemporáneas de artistas globales y piezas […]
El arte panameño de hoy pudiera ser visto como una especie de poliedro, conformado por caras que cambian constantemente. Planos del discurso que mutan, ya sea sincronizados en respuesta a ciertos eventos, o adaptándose a nuevas generaciones. La muestra colectiva Planos en contacto se presenta en NG Art Gallery como un espacio de encuentro y […]