febrero 3, 2023
El arte panameño de hoy pudiera ser visto como una especie de poliedro, conformado por caras que cambian constantemente. Planos del discurso que mutan, ya sea sincronizados en respuesta a ciertos eventos, o adaptándose a nuevas generaciones. La muestra colectiva Planos en contacto se presenta en NG Art Gallery como un espacio de encuentro y diálogo entre estas zonas del discurso artístico panameño.
Un primer grupo de obras, entre las que se encuentran trabajos de Cisco Merel y Emmanuel Moses, develan el desarrollo de un lenguaje abstracto, que oscila entre lo gestual y lo geométrico. En el caso de Cisco, la abstracción transgrede las posibilidades del óleo y apela a una materialidad casi ontológica desde la que concibe nuestra identidad. Moses, por su lado, descompone la luz con la que percibimos el paisaje, reordenándola a través del color en su obra.
Otro cúmulo de trabajos, que incluye piezas de Lulú V. Molinares y Silfrido Ibarra, trazan un paralelismo entre el pasado y lo que aún está por suceder, entre la memoria y aquello con lo que soñamos, entre la historia y lo posible. La obra de Silfrido nos muestra un Panamá perdido en el tiempo, de pequeños pueblos anclados en el pasado. Cálido en el recuerdo, como el olor a café y tierra mojada en las tardes. Lulú, por su parte, le ha dado forma física mediante el tejido a su mundo fantástico: un refugio bello, que protege, a todo el que lo necesite, de la violencia y la apatía; una creación que le habla a aquellos que nos ven desde el futuro, sobre la posibilidad de una sociedad más justa, que incluya a todos los que la habitan.
Finalmente, un tercer grupo de obras apelan a los orígenes de nuestro relato nacional, uno teñido de razas, de cultura, de mitos y rituales. Artistas como Isabel de Obaldía, Humberto Vélez, Giana De Dier y Antonio José Guzmán articulan sus discursos desde las raíces del tiempo. Hablan de patrones visuales en nuestra genética cultural, de animales totémicos que han transgredido el paso de las eras, de personajes perdidos en la Historia, de razas y mundos míticos, construidos a partir del nuestro.
Así como Panamá es un lugar de encuentro y conexión, Planos en Contacto es una oportunidad para explorar y reflexionar sobre las diversas perspectivas y formas de expresión en el arte panameño contemporáneo. La muestra funciona como metáfora de la geografía del istmo, un país que se encuentra en una posición única, entre dos océanos y dos continentes, entre diferentes épocas, culturas y regiones
La muestra ocupará las salas de NG Art Gallery durante todo el mes de febrero de 2023.
Servando Cabrera Moreno (1923-1981) fue uno de los exponentes principales del arte cubano del siglo xx. Nacido en 1923 en La Habana, estudió en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, de la cual se graduó con honores. En 1943, expuso su primera muestra personal, Retratos al carbón, en el Lyceum y Lawn Tennis Club […]
Antonio José Guzmán es un artista inmerso en la investigación constante de la historia y la raza. Sus instalaciones y trabajos multidisciplinares, inspirados en reflexiones sobre identidades diaspóricas, narración y análisis cultural, lo han posicionado como uno de los artistas panameños más contemporáneos y universales. Movimiento Interestelar es el título de su primera exposición personal en Panamá. […]
Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]