marzo 3, 2018
A partir del miércoles 14 de marzo, las salas de NG Art Gallery exhibirán la muestra bipersonal Trama Inconclusa, presentando en Ciudad Panamá el trabajo de Ariamna Contino y Alex Hernández. La exposición dialoga con los puntos de fuga mediante los que se ha escrito esa trama inconclusa que es la Historia Latinoamericana, sus relaciones y conflictos. Sobre la muestra, nos comenta la profesora de Historia del Arte de la Universidad de la Habana Sindy Martínez Lemes:
La historia de América esta construida de tramas inconclusas, retazos, pequeños fragmentos de lo real maravilloso que inexorablemente definen quiénes somos y como nos proyectamos al mundo: plurales en nuestra política, diversos en la geografía y multiculturales por esencia.
Desde su origen, el continente americano -o la idea del Nuevo Mundo- surgió en contraposición al ya existente espacio occidental. Y a él, todos llegaron de alguna parte con diferentes tiempos, lógicas culturales y sistemas sociales que fueron modelándose en un mismo proceso sincrético. Actualmente, ha crecido y madurado como continente con sus proyectos de integración y reformas económicas y políticas. Sin embargo, la marginalidad, violencia, abandono o pobreza siguen siendo rasgos tipificadores de una imagen continental.
Desde las primeras representaciones geográficas de la región, hasta los mapas más actuales, se recoge una muestra objetiva y científica de los cambios y transformaciones de estas realidades.
Esta exposición, siguiendo la lógica de la geografía americana, pretenden entonces constituir se como una nueva cartografía capaz de analizar la síntesis de todos los elementos y problemáticas que definen la región actualmente. Cada pieza en sí misma representa una trama -pequeñas verdades o micromundos- que exploran el territorio en términos geográficos pero también en su relación y asociación con la actividad humana, la política, la cultura y economía.
Más que fragmentos territoriales, las conexiones que se crean con estas realidades paralelas, construyen un entramado sin límites precisos donde el sur es el norte y cuya historia se haya en continuo proceso de rescritura.
Benjamín Ossa ha sido incluido entre los 100 artistas emergentes a tener en cuenta de esta próxima generación, recomendados por la prestigiosa editorial Phaidon en su reciente publicación: «PRIME. Art´s next Generation». De acuerdo con los editores de Phaidon, el libro reúne a «las estrellas emergentes más emocionantes del arte contemporáneo» (The most exiting rising […]
Altar para pájaros es el título de la primera muestra personal de la artista guatemalteca Sandra Monterroso en Nueva York. Con la coherencia estética a la que ya nos tiene acostumbrados en su obra, Monterroso erige un altar a la cultura precolombina en el Instituto de Visión (con sede en 88 Eldridge Street, 5th floor. […]
Fundada en 1895, la Exposición Internacional de Arte de Venecia, conocida hoy como La Bienal de Arte de Venecia, es considerada en su género, la más importante de Italia y una de las más relevantes del mundo. Celebrando su 59na edición en este 2022, el Pabellón Nacional de Cuba presenta, entre otros, a Rafael Villares. Tierra Ignota […]