NG Art Gallery en la 21 Bienal de Arte Paiz

octubre 10, 2018

En la tarde del miércoles 10 de octubre de 2018, NG Art Gallery será la sede en Ciudad de Panamá de la 21 Bienal de Arte Paiz, a través de la muestra Hybris de la artista guatemalteca Sandra Monterroso, la cual contará además con la precencia de su curador Gerardo Mosquera.

Inaugurada  a las 6:00pm con un conversatorio entre Mosquera y Monterroso, Hybris funge como un puente entre la segunda Bienal más antigua de Latinoamérica y una de las más importantes del mundo; y el contexto artístico de la Ciudad de Panamá. Para NG Art Gallery ha sido un honor colaborar con la Fundación de Arte Paiz y la Bienal de Arte Paiz en la gestión de un evento de tal magnitud no solo para el escenario artístico de Panamá, sino de toda Latinoamérica.

Sobre Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974) puede decirse que es una artista ya reconocida desde sus inicios como una de las principales voces del performance en el arte guatemalteco y centroamericano de inicios de los años 2000. Su trabajo aborda temáticas indigenistas, feministas y decoloniales, entre otras.

Cuenta en su curriculum con más de 10 exposiciones personales, como es el caso de Metabolismo en el Centro Cultural de España de la Ciudad de Guatemala (2004); Efectos cruzados en el Museo de Arte Contemporáneo de El Salvador (2013); y más reciente Distorsiones e Impefecciones en la Galería 9.99 de la Ciudad de Guatemala (2017).

Gerardo Mosquera, Sandra Monterroso y Nivaldo Carbonell durante la charla sobre la Bienal de Arte Paiz en NG Art Gallery

Entre sus numerosas muestras colectivas se encuentran Video Arte Centroamericano en el Centro de Arte Le Plateu (París, 2004);  Videografías Invisibles: Una Selección de Video Arte Latinoamericano en el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español (Valladolid, 2005); Performing Localities: Recent Guatemalan Performance Art on Video en el Institute of International Visual Arts (Londres, 2009); Art-Action Feministe: Panorama de la vidéo-performance féministe contemporaine latino-américaine,  en el Centre Georges Pompidou (Paris, 2009); Visionarios en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid, 2009); y Saber desconocer, 43 Salón (inter)Nacional de Artistas, en el Museo de Antioquia (Medellin, 2013). De su participación en más de 15 bienales internacionales de arte cabe destacar la V Bienal del Itsmo Centroamericano, en el Museo de Arte de El Salvador (2006); Mi cuerpo es un arma en la Bienal do Mercosul (Porto Alegre, 2011); GRID en la International Photography and Video Biennial, (en Amersfoort, Holanda, 2012) y Casa blanca-Casa nuestra, en la 12ma Bienal de La Habana (La Habana, 2015). Vale recalcar además su participación en el Padiglione America Latina-IILA con Indigenous Voices en la 56 Biennale di Venezia (Venecia).

Noticias Recientes

Memorias | Yohy Suárez

Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]

marzo 3, 2023

NG Art Gallery en Zona Maco 2023

Zona Maco vuelve al ruedo ese próximo 8 de febrero de 2023 en Centro Citibanamex, Ciudad de México, después de ya haber celebrado una exitosa pasada edición en 2022 con más de 57 mil visitantes. La feria presenta desde las propuestas más jóvenes y de mediana carrera hasta obras contemporáneas de artistas globales y piezas […]

febrero 3, 2023

Planos en Contacto. Arte Panameño en NG Art Gallery

El arte panameño de hoy pudiera ser visto como una especie de poliedro, conformado por caras que cambian constantemente. Planos del discurso que mutan, ya sea sincronizados en respuesta a ciertos eventos, o adaptándose a nuevas generaciones. La muestra colectiva Planos en contacto se presenta en NG Art Gallery como un espacio de encuentro y […]

febrero 3, 2023
NG Art Gallery