NG añade a su nómina oficial las voces de Antonio José Guzmán y Emmanuel Moses

noviembre 23, 2020

Dos nuevos nombres se anuncian como parte de la nómina de artistas de NG Art Gallery. Antonio José Guzmán y Emmanuel Moses, dos figuras algo distantes dentro del panorama artístico panameño, pero que a la vez encarnan demuestran el amplio espectro de posibilidades que puede alcanzar la carrera de un artista en Panamá.

Antonio José Guzmán (Ciudad de Panamá, 1971) se encuentra probablemente entre los artistas contemporáneos del istmo centroamericano con mayor recorrido internacional. Establecido desde hace años en Amsterdam, en su breve carrera, ya cuenta exposiciones personales en el Museo de Arte Contemporáneo de Oscam (Amsterdam), en el Museo Kunsthal Oud Groninger y Museo Groninger (Groninga), en el Museo de Arte Contemporáneo MAC Panamá (Ciudad de Panamá); dos participaciones en la Bienal de La Habana y ya incluye una invitación a la próxima Bienal de Arte Paiz, en Guatemala.

Entre un inagotable listado de reconocimientos, Guzmán ha obtenido distintas becas de creación, otorgadas por el Consejo de las Artes de Dinamarca, por la Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, por la Fundación de las Artes de Amsterdam y la Fundación Mondriaan, entre otras. También cabe resaltar su participación en residencias como Art Omi (Nueva York, NY), Windward School Project (Los Ángeles, CA), Cite Internationale des Arts (París), y en el Centro de Arte Contemporáneo Flaggfabrikken (Bergen, Noruega). Durante todo este recorrido, Antonio ha abordado siempre reflexiones sobre Identidades Diaspóricas, la narración de nuestra Historia y el análisis postcolonial de nuestra cultura.

Por otro lado, Emmanuel Moses (Ciudad de Panamá, 1986), proviene del mundo del diseño publicitario, con estudios en el Savannah College of Art and Design y una maestría en Ciencias del Mercadeo en el Aden Business School. Por ello, su acercamiento a las artes visuales es desde un enfoque más estético, con una propuesta artística basada en profundos estudios de la teoría del color y las formas.

De este modo, construye armónicas composiciones de figuras exactas y geométricas que juegan con las nociones de equilibrio y simetría. A ello se une un riguroso proceso de selección de colores, su peso y pigmentación, para ofrecer al ojo humano una experiencia bella y a la vez hipnótica. Su interés por llevar el arte a los espacios públicos en Panamá, lo ha impulsado a integrarlo en proyectos arquitectónicos y grandes murales.

Si bien ambos artistas pertenecen al entorno del arte panameño contemporáneo, sus aproximaciones al arte, sus voces, lo abordan desde ángulos muy diferentes y, por lo tanto, complementarios.

Noticias Recientes

Memorias | Yohy Suárez

Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]

marzo 3, 2023

NG Art Gallery en Zona Maco 2023

Zona Maco vuelve al ruedo ese próximo 8 de febrero de 2023 en Centro Citibanamex, Ciudad de México, después de ya haber celebrado una exitosa pasada edición en 2022 con más de 57 mil visitantes. La feria presenta desde las propuestas más jóvenes y de mediana carrera hasta obras contemporáneas de artistas globales y piezas […]

febrero 3, 2023

Planos en Contacto. Arte Panameño en NG Art Gallery

El arte panameño de hoy pudiera ser visto como una especie de poliedro, conformado por caras que cambian constantemente. Planos del discurso que mutan, ya sea sincronizados en respuesta a ciertos eventos, o adaptándose a nuevas generaciones. La muestra colectiva Planos en contacto se presenta en NG Art Gallery como un espacio de encuentro y […]

febrero 3, 2023
NG Art Gallery