mayo 24, 2022
Fundada en 1895, la Exposición Internacional de Arte de Venecia, conocida hoy como La Bienal de Arte de Venecia, es considerada en su género, la más importante de Italia y una de las más relevantes del mundo. Celebrando su 59na edición en este 2022, el Pabellón Nacional de Cuba presenta, entre otros, a Rafael Villares.
Tierra Ignota es la propuesta que ha traido Villares a Venecia. Quien sin lugar a dudas es considerado uno de los nombre más prometedores de su generación, ha entrado en la ciudad de los canales por la puerta grande, con una muestra que analiza, desde varias aristas nuestra relación con nuestro entorno.
Tierra Ignota reune trabajos de 3 series capitales, dentro de la obra de Villares. Cada una demuestra, desde posturas complementarias, las preocupaciones que ha abordado el artista durante su carrera, en relación delicado momento que nos ha tocado vivir como especie. La serie Paradoja topográfica, por ejemplo, despliega un razonamiento sobre los ciclos de muerte y resurrección en los que se encuentra el mundo actualmente, el calentamiento global, y el tiempo como un bucle inacabable. También exhibe piezas de su serie Fragmentos de Mundo, en donde una montaña de mapas y escombros no solo nos muestran un mundo fragmentado y caótico, sino cubierto por límites y fronteras efímeros, que solo existen en la mente del hombre. Finalmente, corona la sala un dibujo de la serie Inmersion, en donde se las similitudes entre un paisaje montañoso y el lecho marino nos hacen cuestionar nuestra relación con nuestro entorno.
Visto como un paso más en la secuencia de eventos de la carrera artística de Rafael Villares, esta participación en la Bienal de Venecia no solo suponía el próximo peldaño lógico en el horizonte de este prometedor artista, sino además una nueva puerta de posibilidades que se abre ante sus ojos.
Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan. Para NG Art Gallery es un […]
Zona Maco vuelve al ruedo ese próximo 8 de febrero de 2023 en Centro Citibanamex, Ciudad de México, después de ya haber celebrado una exitosa pasada edición en 2022 con más de 57 mil visitantes. La feria presenta desde las propuestas más jóvenes y de mediana carrera hasta obras contemporáneas de artistas globales y piezas […]
El arte panameño de hoy pudiera ser visto como una especie de poliedro, conformado por caras que cambian constantemente. Planos del discurso que mutan, ya sea sincronizados en respuesta a ciertos eventos, o adaptándose a nuevas generaciones. La muestra colectiva Planos en contacto se presenta en NG Art Gallery como un espacio de encuentro y […]